¿Es posible aprender y enseñar ciencia, tecnología o humanidades a través del arte?
Proponemos una forma de aprender innovadora y divertida, poniendo en práctica métodos creativos llevados a cabo por artistas contemporáneos de renombre.
¿Es posible aprender y enseñar ciencia, tecnología o humanidades a través del arte?
Proponemos una forma de aprender innovadora y divertida, poniendo en práctica métodos creativos llevados a cabo por artistas contemporáneos de renombre.
Trollear los algoritmos y explorar sus límites
Área de conocimiento
CREATIVIDAD
LENGUAJE AUDIOVISUAL
NUEVOS MEDIOS
HERRAMIENTAS CREATIVAS
Objetivos
- Experimentar con las posibilidades que ofrecen las herramientas móviles.
- Crear a través de usos alternativos de dichas herramientas.
- Explorar las posibilidades del lenguaje aparente, generar múltiples lecturas de las imágenes que generamos.
- Cuestionar el uso para el que están creadas las Aplicaciones y Gadgets de nuestros dispositivos electrónicos.
- Auto explorarnos a través de nuestros gadgets y herramientas cotidianas. ¿Cómo nos definen los instrumentos digitales?
Artista visual
EDURNE HERRÁN
Medios creativos
Ejercicios de creación digital y analógicos
RESUMEN
Edurne Herrán propone varios retos para jugar con las posibilidades que ofrecen los dispositivos electrónicos, saltando del mundo digital al analógico y viceversa.
Cuestionar el uso para el que están creadas las Aplicaciones y Gadgets de nuestros dispositivos electrónicos será el punto de partida de un viaje por la red (y nuestro fondo de escritorio).
Analizaremos la psicología que se esconde detrás de nuestros escritorios digitales y transformaremos la acumulación de archivos y carpetas en autorretratos, explorando los límites como fuente de inspiración para la creación.
La actividad consistirá en realizar pequeños trolleos donde aproximarnos a la lectura del uso de nuestros gadget digitales cotidianos, darles la vuelta, explorar sus límites y sorprendernos con los resultados.
.
Reto 1 a. Hacer una captura de pantalla del escritorio (ordenador, tablet, móvil). b. Seleccionar la App (o las Apps) más absurdas que tengáis descargadas en el smart-phone.
Reto 2 Imprimir, hacer y enviar (por correo postal) una postal realizada mediante Google Maps o Google Earth (tenéis ejemplos de inspiración en el PDF de referentes de artistas).
Reto 3 Realizar una portada que defina en el uso diario que se haga de los dispositivos digitales y trasladarlo a un portfolio utilizando Apps (puede ser sólo el icono de las Apps o crear algo por medio de ellas; También se puede utilizar iconos de nuevas tecnologías del ordenador).
Reto 4 Usad Apps para fines distintos de los que están pensados (Ejemplos: Poesía con las Intros de Tinder: inspirado en el proyecto de Edurne).
Reto 5 Realizar un autorretrato en el escritorio del ordenador (se puede jugar con el fondo de pantalla, las carpetas - y el texto con el que se nombran los archivos, los avisos, las pestañas, ventanas, etc.). Las posibilidades son infinitas, y los autorretratos no tienen por qué ser realistas.
hashtag
GADGETS
CREACIÓN
LO DIGITAL COTIDIANO
DISPOSITIVOS CASEROS
DIÁLOGOS ANALÓGICO-DIGITAL
Otros talleres:

Random Happiness
Cambio Social
Intervención
Entender el juego como una herramienta fundamental que trabaja la empatía y la posibilidad desde la ficción.

Andrés Senra
Sociología
Política
El taller supone además la puesta en práctica de la idea del artivismo como disciplina en el arte contemporáneo, invitando a las y los alumnos a crear sus propias obras y proyectos artísticos de forma multidisplinar en relación con los contenidos teóricos de la asignatura y las artes visuales actuales que permitan visibilizar las discriminaciones cotidianas en tiempos de pandemia.

Boamistura
Ecodiseño
Historia del diseño
La ciudad es un organismo vivo que muta constantemente con nuestra acción. Debemos ser conscientes de que la ciudad que hoy tenemos es la que otros, antes, han construido. Por tanto, la ciudad nueva será la resultante de nuestras interpretaciones. Para ello hay que conocerla, y para conocerla hay que recorrerla.

Leire Urbeltz
Historia
Cine
Nos acercaremos al concepto de campo expandido de Rosalind Krauss para especular sobre una hipotética ilustración que se expande.

Greta Alfaro
Derecho Penal
Evidencias
Reconsideraremos los posibles prejuicios inconscientes o sesgos.
Reflexionaremos sobre la empatía, el respeto, la dignidad y otros aspectos en relación a las víctimas de crimen violento, utilizando para ello ejemplos de la historia del arte occidental: La muerte de Marat de Jacques-Louis David, “Ofelia” de John Everett Millais, los exvotos de Frida Kahlo, “L’assassine menacé” de Rene Magritte.

Fermín Díez de Ulzurrun
Procesos
Informática
El taller consta del diseño y fabricación de un producto (bocadillo de chorizo de pamplona envuelto en papel de aluminio) que servirá como prototipo para ejemplificar los modelos de producción y aprender a realizar diseños desde la simplificación de sistemas complejos.

Raisa Maudit
Socialización
Referentes
Profundizar sobre el proceso de socialización y conocer los agentes socializadores como referentes sociales que construyen comportamiento.

Susana Sanromán
Historia
Género
Actividad que analiza el rol que han desempeñado las mujeres y los hombres en la Historia a través de la documentación fotográfica histórica.

Paula Rubio Infante
Criminología
Integración
Reflexionar sobre el contraste entre lo que el resto normalizado denominaría la realidad, y la personal concepción del outsider.

Rosell Meseguer
Investigación
Sociología
Conocer formas de recogida de datos alternativas a las tradicionales, investigar y presentar los resultados de una manera no convencional.

Rosana Antolí
Innovación
Gestos
Las transformaciones empresariales como sociales se introducen a través de la originalidad, ¿pero cómo podemos llegar pensar de manera innovadora?

Solimán López
Lenguajes Digitales
Identidad Digital
Hemos utilizado el concepto de pantalla como ventana al mundo para capturar lo que a través de ella vemos ahora. Con esta información hemos explorado las posibilidades visuales, gráficas y tecnológicas

Edurne Herrán
Nuevos Medios
Nuevos Lenguajes
Se propone jugar con las posibilidades que ofrecen los dispositivos electrónicos, saltando del mundo digital al analógico y viceversa. Cuestionar el uso para el que están creadas las Aplicaciones y Gadgets de nuestros dispositivos electrónicos. Y analizar la psicología que se esconde detrás de nuestros escritorios digitales.

Rosana Antolí
Ecosistemas Digitales
Comportamiento Relacional
Partimos de conceptos comunes en relación a la ecología como sistema, tanto dentro de la asignatura enfocada a la empresa como en el arte contemporáneo, todos somos parte de un mismo sistema, todos influenciamos a nuestro entorno y cambiamos por el mismo.

Irati Gorostidi
Narrativa
Literatura
El taller trata sobre la formalización de ideas en los procesos creativos. En el mismo reflexionaremos sobre cómo las herramientas empleadas para desarrollar un trabajo condicionan la manifestación de una idea.

Fermín Jiménez Landa
Derecho
Leyes
El taller propone un conjunto de experiencias fuera del aula, pero dentro de la universidad, para llevar a cabo perturbaciones de baja intensidad en el ritmo habitual de la universidad, fracturando mínimamente la convivencia, los acuerdos tácitos, tensando la concordia entre alumnos, profesores y trabajadores.

Nerea De Diego
Colección
Economía
Me interesa aquello que las personas depositan sobre las cosas aparentemente insignificantes, pero que cargamos de valores, creencias, esperanzas, deseos, miedos... Esto tiene relación con los rituales, con lo inmaterial, con lo que no se ve ni se toca, pero significa.

Javier Chozas
Posverdad
Libertad
¿Qúe es la identidad digital? Las redes sociales se han convertido en una gigantesca base de datos de nuestras actividades y actitudes.

Daniel Silvo
Lenguas
Manifestación
La idea es reflexionar sobre las raíces lingüísticas y su potencial, sus similitudes y diversidad. En definitiva se pretende valorar el lenguaje.

Pepe Murciego
Marca
Marketing
Conocer novedosos formatos para poder comunicar una idea dentro de una estrategia de imagen, creación de una campaña de marca.

Enrique Radigales
Biología
Observación
Conocer a través del dibujo, las características de la observación a través de un microscopio, para comprender mejor lo que se va a analizar.

Isidro López-Aparicio
Consumo
Conflictos
Los patrones de consumo aplican conocimientos psicológicos para transformar nuestros hábitos de consumo.

Elena Lavellés
Antropologia
ecologia humana
La propuesta para el taller Artropogeoecologías: un atlas de la ciudad como cosmología vibrante deriva de diferentes prácticas artísticas, académicas y científicas, por lo tanto, confía en la fuerza de la interdisciplinariedad para la creación de un atlas que muestre la relación entre paisaje, actividad humana y su interdependencia.

Silvia Zayas
Lenguaje Visual
Misterio
Realizar un pequeño videoclip colectivo, trabajando en la oscuridad con dispositivos de luz cotidianos y pinchando simultáneamente y de manera casera una banda sonora para ese espacio fílmico. La idea era perder de vista la casa tal y como es, reconoceremos sus rincones y nuestras sensaciones desde un espacio más íntimo y somático. Desde el vacío hacia lo posible.

Miss Beige
Marca personal
Marketing
Nos centraremos en el autoconocimiento como base para crear una marca personal que nos distinga del resto.
Pensaremos en conjunto y en detalle para aprender a mostrarnos en redes. La creatividad no tiene que ver con lo que piensan los demás.

Amaia Molinet
Ciencias
Ecología
Denominamos la actual era geológica, con el objetivo de señalar el impacto de las actividades coloniales e industriales sobre el sistema natural de la Tierra. Antropoceno ha sido el vocablo más empleado, situando al ser humano como centro de esta problemática.

Miren Doiz
Investigación
Cambio
“El Cambio” (cambio de concepto como inspiración y descubrimiento y/o obligación a buscar a buscar/encontrar otras vías.

Oriol Vilanova
Documentación
Clichés
Pensaremos en el archivo como un lenguaje en el que sus posibilidades de combinación y catalogación crean diferentes significados.

Isabel Castro Jung
Lenguajes
Identidad
Crear, reflexionar y trabajar el concepto de identidad a través del lenguaje verbal y el lenguaje pictórico. Conocer los límites que hablan de nuestra identidad.

Eugenio Ampudia
Emprendimiento
Creatividad
Experiencias que ayuden a comprender cómo surgen las ideas, en base a qué elementos se pueden desarrollar diferentes innovaciones.

Kris Calvo
Identidad
Ficción
La fotografía puede servir de vehículo para el aprendizaje de la lengua, ya que ambas requieren de procesos de reflexión y comunicación.

Gema Ruperez
Comunicación
Hegemonias
Profundizar en el entramado que sostienen la estructura de poder de los medios de comunicación y el diálogo de estos con los nuevos medios.