A psychedelic sixties expanded
Área de conocimiento
NARRATIVA VISUAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
COMUNICACIÓN
CREATIVIDAD
Artista visual
LEIRE URBELTZ
Medios creativos
Ilustración Expandida
RESUMEN
Nos acercaremos al concepto de campo expandido de Rosalind Krauss para especular
sobre una hipotética ilustración que se expande.
¿Si el libro es un pedestal que eliminamos, cuál es el lugar verdadero de la ilustración?
10 min. Presentación
20 min. Muestra de referentes: Henry Darger, Kara Walker, Marcel Dzama, Amy Cutler...
Diferentes propuestas personales de ilustración expandida: Borderland (Desarrollado entre
Texas y México) y Sixties Women Magical Mystery Tour
(Desarrollado en EEUU)
15 min.
Propuesta de taller: A psychedelic sixties expanded illustration
¿Quienes eran los Merry Pranksters?
¿Qué cuestiones impuestas por el establishment eran las que les oprimían? ¿Qué querían
dejar atrás? ¿Alguna vez hemos pensado en dejarlo todo atrás? ¿Por qué? ¿Qué nos
oprime en esta sociedad?
La clase se divide en grupos bajo la consigna de plantear un viaje psicodélico que nace de
la necesidad de transformar una realidad social de los años sesenta. Para acotar esta tarea cada
grupo previamente elegirá una canción creada entre 1968 y 1970 con la que trabajar en el aula.
45 min. Bajo la idea de expandir la ilustración, cada grupo trabajará separando dos niveles
de su canción: el fondo y la figura.
Cada grupo hará una asamblea inicial para definir su tema y asignar los roles. Los roles dentro de un
grupo de 6 personas pueden dividirse en:
-1 u 2 personas: Trabajan el fondo utilizando tintas de colores para crear luces psicodélicas que
proyectaremos a través de antiguos proyectores de diapositivas. Cada grupo
creará tantas diapositivas como fondos que irán cambiando a modo de
secuencia a lo largo de la canción.
-1 u 2 personas: Trabajan las figuras utilizando cartulinas negras y alambres
-1 u 2 personas: Se dedicarán a la coordinación de los dos roles anteriores, así como a pensar la
forma de la disposición en el espacio, ya sea alterando el mobiliario del aula o introduciendo otros
elementos que puedan servir de estructura sobre la que disponer las figuras.
El objetivo general será que a través de esta deconstrucción de la imagen separando el
fondo de la figura, generemos un espacio transitable en el cual podamos vernos inmersas.
Creando así una instalación artística.
20 min. Cada grupo presentará su idea
10 min. Conclusiones
hashtag
CONTRACULTURA
TECNOLOGÍA TRADICIONAL
ESTÉTICAS
SIMBOLOGÍAS
Objetivos
-Cultura popular vs. contracultura. Comprender cómo a lo largo del tiempo lo que surge como un movimiento contracultural va siendo absorbido por la cultura de masas ¿Identificamos la estética psicodélica en la moda por ejemplo?
-Desarrollar el pensamiento crítico. Analizar los porqués de una manifestación estética
como esta, sus aportaciones y su fracasos.
-Intervenir y reciclar aparatos analógicos que hoy en día están en desuso. Recapacitar
sobre la velocidad del desarrollo tecnológico.
-Entender elementos básicos de la comunicación con imágenes como fondo, figura, serie, secuencia o el uso narrativo del color.
-Trabajar desde una retrovisión para entender los movimientos sociales de una época determinada y sus vinculaciones a la estética.
Otros talleres: